POR QUÉ IR A MOZAMBIQUE
INFORMACIÓN BÁSICA
Moneda: Metical Mozambiqueño 1euro = 70 Metical
Electricidad: En Mozambique el voltaje común es 220 V y la frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C/F/M. Si vienes de un país Europeo no te hará falta un adaptaqdor más información aquí.
Visado: Si vaís a estar menos de 30 días y sois ciudadanos Españoles podéis hacer la Visa On Arrival en los pasos fronterizos. Os recomendamos mantener precauciones en caso de cruzar los pasos por tierra. Para más información os dejamos el link de la web oficial aquí.
Festivales: En Mozambique las festividades más importantes del año son: el año nuevo, el día internacional del trabajo y el festival Azgo. Este último, destaca por un espectáculo de música al aire libre que inunda la capital del pais, Maputo, durante 3 días intensos dias. Otra festividad de gran importancia en el país es el día de la independencia, celebrada el 25 de junio. Todo un espectáculo para los visitantes que se encuentren en el país en esta época del año.
SEGURIDAD EN MOZAMBIQUE
Es importante recalcar que Mozambique está considerado como país de riesgo medio. Pero eso ¿Que significa?
Significa que antes de organizar tu expedición por este pais africano te informes de como está la situación en el pais. En caso de ser español os dejamos el enlace del ministerio de asuntos exteriores aquí. En nuestro caso, cuando fuimos en 2018, la situación era tranquila. Sin embargo, os recomendamos que tengaís en cuenta las siguientes recomendaciones.
Todas de sentido común cuando se viaja a estos países. Empezamos!.
1. Al caer la noche intentar estar en el hotel o utilizar medios de transporte privados. Esta recomendación está más orientada a las ciudades que a los pueblos,ya que en las ciudades se suele dar el mayor número de robos/ atracos aunque. En los pueblos nuestra recomendación es que preguntéis a la gente local si es seguro o no pasear a ciertas horas de la noche.
2. No ir enseñando o mostrando artículos de lujo,“ sentido común”. Llamarás la atención seguro y ante un posible robo/atraco eso no te interesa.
3. Especialmente en Maputo nuestra recomendación es preguntar a la gente local antes de meterse en según qué barrios.
4. Mirar bien los precios tanto de los transportes como de los alimentos etc.. antes de comprarlos “Nosotros el primer autobús nos pilló de atontados y pagamos X2,5 su precio real”
5. Protegerse bien de los mosquitos, especialmente si vais a realizar safaris o actividades de aventura en la naturaleza. Por lo demás nosotros en todo nuestro viaje, mochileando utilizando siempre transportes públicos, comiendo comida local y tomándonos más de una cerveza con los propios Mozambiqueños nos pareció un país muy seguro con gente súper hospitalaria y no tuvimos ningúna situación de riesgo. Ahora bien antes de seguir con las 25 cosas que hacer en Mozambique hemos creído oportuno explicaroslo ya que como decía aquel, “Safety first” 🙂
Importante! Como en cualquier otro viaje al extranjero, te recomendamos un seguro de viajes. Nosotros contratamos IATI Seguros y no podemos estar más contentos.
PREPARA TU VIAJE A MOZAMBIQUE
CUANDO EMPEZAR TU AVENTURA
Evitar la época entre los meses de Diciembre a Marzo. Es la temporada de monzón, las lluvias abundan y viajeros como nosotros podemos encontrarnos más problemas para transitar por el país o disfrutar de todas las actividades acuáticas.
La mejor época para viajar a Mozambique es de Mayo a Noviembre. Su clima seco y las bajas precipitaciones lo convierten en un destino ideal.
CUANTO VAS A GASTAR
- Si bien Mozambique no es un país que cuente con unas grandes infraestructuras como otros destinos turísiticos de Europa o Asia, en los últimos años se ha estado preparando con el fin de ampliar su oferta turística. Se encuentra entre los paises más preparados de toda África. En él podrás encontrar desde hostales con dormitorios a 10€ aprox la litera hasta resorts de lujo por más de 150€ la noche.
Pescado, Carne de Zebú, arroz, pollo y diferentes tipos de guisos.
1. Autobús: Existen servicios directos en autobús que conectan principalmente las ciudades más importantes con una frecuencia de al menos una vez al día.
2. Automóvil o motocicleta: Para alquilar este tipo de vehículo será muy importante llevar contigo el permiso de conducir internacional. Una vez en carretera las gasolineras escasean, sobretodo en sitios alejados de la ciudad. Asi que asegurate de llevar el déposito bien lleno!.
4. Chapa: La chapa es el principal medio de transporte por todo el país. La aventura en una de ellas es de las cosas más divertidas que hicimos en Mozambique.
5. Tren: La red ferroviaria en el país no es muy amplia. El único tren que suelen utilizar los turistas si tienes tiempo para visitar el sur del pais, es la lenta línea que cubre Nampula y Cuamba.
Advertencia! La seguridad en carretera no es la más óptima y lo mismo pasa con el transporte público acuático. Así que tenerlo en cuenta!.
CUANTO VAS A GASTAR
Decidir que llevarte en tu mochila en tu aventura por Mozambique dependerá de la época del año en la que vayas. Si vas en invierno te aconsejamos que lleves ropa de abrigo. Si por el contrario decides visitar este país durante los meses de verano podrás llevar ropa más ligera.
QUE VAS A COMER EN MOZAMBIQUE
Mozambique no destaca por su gran variedad gastronómica, pero si quieres adentrarte en su cultura es algo que te sugerimos hacer. Por lo general, sus platos consisten en carne hervida con gran cantidad de grasa acompañado de arroz o vegetales. Pero entre sus platos más típicos destacamos los siguientes:
Sopa de pescado fresco, guiso de almejas y cacahuetes, cordero, pollo al pil pil, salsas picantes, pescados y carnes a la brasa y sobretodo, fruta, deliciosas piñas y mangos que endulzaran tu vida.
LAS 5 MEJORES COSAS QUE HACER EN MOZAMBIQUE
1. VISITAR EL ARCHIPIÉLAGO DE BAZARUTO

COSAS QUE HACER EN EL ARCHIPIÉLAGO DE BAZARUTO
Si accedéis al archipiélago es desde el mar, pero eso También es una bendición ya que desde los botes en los cuales accedes al parque puedes tener la ocasión de ver su espectacular fauna marina, en nuestro caso tuvimos la gran suerte de ver una ballena jorobada y varios delfines experiencia que se nos grabó a fuego en la memoria mientras nos acercábamos a las Islas.
2. COMERSE UNA LANGOSTA DE 3KG POR 3 EUROS
Al menú aparte de la langosta, le puedes añadir calamares, sardinas, rallas y cualquier cosa que te apetezca. Todo será fresco fresco!! Personalmente a nosotros los calamares no nos salieron muy bien pero también puede ser que los hiciera demasiado…
Como cocinar la langosta por Ignacio:

3. VISITAR TOFO
COSAS QUE HACER EN TOFO
3. Ver Ballenas en Tofo: Una experiencia maravillosa a realizar si estas en Tofo, es la aventura de poder ver a las maravillosas ballenas jorabadas desde los botes a escasos metros. Incluso se pueden ver desde la orilla!. Tofo es uno de los mejores sitios para ver a estos cetáceos y os podemos decir que el pequeño precio a pagar por la aventura vale totalmente la pena. Nosotros pagamos 25 euros en una de las múltiples escuelas de buceo que hay por la zona. La mejor época para ver a estos animales en Tofo es de Junio a Agosto.
4. Bucear en Tofo: Otra de las cosas que puedes realizar en Tofo es el buceo. Esta pequeña localidad de pescadores esta llena de escuelas de buceo a pocos metros de la playa. Las posibilidades de ver ánimales grandes que dejen sin aliento son innumerables. Desde Tiburones ballena hasta mantas!.
4. VISITAR EL KRUGER NATIONAL PARK, SUD ÁFRICA
Sin duda alguna, Mozambique es un país maravilloso pero Sud África también y una de las joyas de Sud África se encuentra a escasos KM de la frontera con Mozambique. Por esta razón, si visitáis Mozambique podéis visitar también el maravilloso Parque Nacional del Kruger. Es considerado uno de los mejores sitios del mundo para los amantes de la naturaleza y los safaris.
En él no sólo podéis descubrir a todos los personajes del rey león, si no vivir una aventura de ensueño complementando vuestro viaje por Mozambique con otro sello en el pasaporte.
COMO LLEGAR A SUD ÁFRICA DESDE MOZAMBIQUE
Podéis llegar a él de varias maneras:
1) Cojer un “Taxi” / Chofer que os lleve en desde Maputo (la capital de Mozambique) en dirección a Malelane. En unas 6 horas estáis allí.
2) Transporte público: Ir a la estación de autobuses de Maputo y coger un autobús o van en dirección a Malelane.
DONDE DORMIR EN EL KRUGER NATIONAL PARK
Nosotros nos dimos un tremendo homenaje de 3 días alojándonos en el maravilloso River House Lodge. Una maravillosa villa de la cual optenías un trato sin procedentes, una calidad de servicios, brutal y una experiencia a todo lujo de vivir la fauna y flora del parque es su máximo explendor. El alojamiento estaba a escasos metro de una de las entradas principales al Parque Nacional (crocodile bridge).
Si por el contrario, queréis dormir dentro del parque, tenéis que tener en cuenta dos cosas:
1. El alojamiento es más caro.
2. Tenéis que reservar con al menos 6 meses de antelación ya que corréis el riesgo de quedaros sin alojamiento.
Si os decantáis por esta opción, podéis consultar los alojamientos disponibles en la página web oficial.
Lo recomendamos al 100 x 100. Si por el contrario
FRONTERA DE SUD ÁFRICA
Cruzar la frontera de Mozambique a Sud África por tierra ” No es moco de pavos” 🙂 como dirían algunos!. Y es que en el momento en que te bajas de la van no hay carteles, ni indicaciones, estás practicamente en medio de la nada. Por esta razón, lo mejor es seguir a la gente y preguntar.
INDICACIONES BÁSICAS:
Primero: ir a la oficina de inmigración de Mozambique para que os sellen la salida. Hacéis la cola y listo.
Segundo: habéis de encontrar el camino que cruza la frontera por tierra. Caminaréis por un camino vallado hasta llegar al puesto fronterizo. Allí os sellarán la entrada a Sud África.
” Al loro, los autobuses os esperarán al otro lado de la frontera, no os pongáis nerviosos si al salir de la comisaría de Mozambique no los veís por ninguna parte”
Parece sencillo pero es una aventura interesante, por lo menos a nosotros nos lo pareció!. Éramos los únicos ” Turistas” cruzando la frontera y además nos confundimos de oficinas… etc… en fin nos hubiéramos ahorrado bastante si ubiéramos tenido claro los 2 pasos que os hemos explicado:)

5. VISITAR LAS QUIRIMBAS
El archipiélago de las Quirimbas es un paraíso en la tierra, están ubicadas en el norte de Mozambique y están formadas por todo un arrecife de coral.
–¿Cómo llegar? Se puede llegar o desde avión, con vuelo directo de Maputo a Pemba ( 5 horas aprox) aunque también una buena ruta sería ir recorriendo todo el país en autobús hasta llegar a Pemba y volar de vuelta a Maputo ( Recomendable tener al menos 1 mes) para poder gozar de todo el país sin muchas prisas.
–¿Que hacer? Las Quirimbas son famosas por sus buceo/Snorkeling ya que su fondo marino proveerá al viajero de todo un sinfin de emociones al disfrutar de la compañia de todo tipo de fauna marina.
También es muy popular visitar la isla de Ibo por la herencia que mantienen desde su colonización con Portugal. Muy interesante para poder sacar los ojos del mar durante unas horas. Disfrutar del paráiso, dejárse llevar, comer marisco y desilizarse suavemente por las aguas cristalinas de un Edén todavia por explorar. Más información aquí:
Trucos Ninja de Mozambique
IR CON PESCADORES AUTÓCTONOS
Una de las mejores experiencias que tuvimos fue la de enrolarnos con pescadores autóctonos tanto en Tofu como en las perentian, un momento especial para compartir con la gente local .
CAMBIO DE MONEDA
Nunca cambiéis la moneda en el aeropuerto o en la estación de autobuses. El cambio es increíblemente nefasto para los "Occidentales". Lo mejor es no llevar nada de efectivo y retirar directamente en los cajeros de las ciudades. o bien llevarlo desde tu ciudad de origen.
MAPS ME!!
La mejor aplicación de movil creada hasta el momento y sin necesidad de utilizar internet!.
Esta aplicación te permitirá moverte como pez en el agua por todo el pais.
MÁS ARTÍCULOS SOBRE EL MUNDO
Todo lo que tienes que saber sobre estos maravillosos ecosistemas
